La violencia de género ha crecido bastante en estos últimos años. En España desde el 1 de enero de 2003, han sido asesinadas 966 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Este año son ya más de 40 mujeres las que han sufrido y pagado con sus vidas. Un porcentaje de al menos dos mujeres a la semana.
Estos datos, que son espeluznantes, no nos pueden hacer olvidar la multitud de casos de acoso, violencia y vejaciones en el trabajo, ridiculización pública, esclavitud sexual... que están presentes en nuestro entorno, en todas las escalas sociales y que son la antesala del asesinato final, que antes referíamos.
Por la necesidad de hacer visibles estas situaciones, se celebra todos los 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hoy hemos querido contribuir con diferentes actividades a lo largo de toda la mañana. Pasamos a detallarlas:
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE 4º DE ESO
El alumnado de Filosofía de 4º de ESO junto a nuestra compañera Marga Fernández, ha confeccionado una exposición con los trabajos que han realizado durante las últimas semanas.
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE 1º, 2º y 3º de ESO. Con el concurso de María Leandro y el Departamento de Orientación y la ayuda de tutor@s de los grupos implicados, se ha trabajado cartelería y murales sobre las causas y consecuencias de la violencia de género.

TEATRO CON 2º DE ESO A
Los alumnos y alumnas de 2º de ESO A han tenido la oportunidad de representar diferentes situaciones de la vida cotidiana que pueden desembocar en violencia de género. La pretensión de esta actividad es facilitar el reconocimiento de situaciones de violencia en la vida cotidiana, para así poder ayudar a que casos tan horribles no se repitan.
Hay organismos oficiales a los que siempre se puede acudir y pedir ayuda. También existe un teléfono al que podéis llamar (no deja huella en la factura).
En nuestro instituto podéis contar con el Departamento de Orientación donde podréis solicitar información.
Evitar que sigan muriendo más mujeres, es responsabilidad de toda la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario