lunes, 23 de noviembre de 2020

Las palabras también duelen


Como cada año, el 25N, día contra la violencia de género, desde el Instituto La Rábida lo dedicamos a concienciar a toda la comunidad educativa sobre esta lacra social. Y así poner nuestro granito de arena para conseguir erradicar esta pandemia social que cada año afecta a miles de mujeres, y que mata a cientos de ellas.

Este curso queremos hacer especial hincapié en la Ciberviolencia de Género o Violencia de Género Digital, y en el uso de las nuevas tecnologías en este problema, que va parejo a cuestiones como el Ciberacoso o Ciberbullying.

La violencia contra las mujeres, en muchos casos adolescentes, es un problema que ha encontrado en Internet un nuevo contexto y nuevas formas para su desarrollo.

Más allá del ciberacoso sexual y otras formas de violencia sexual digital, la victimización de las mujeres online cobra especial relevancia impulsada por dos características adicionales que presenta la Red.

  • La facilidad para hacer daño, ayudada por un alto grado de impunidad y las dificultades para mantener la privacidad.
  • El contacto permanente con la víctima, en forma de control, que el agresor puede mantener de manera especial con la popularización de smartphones, redes sociales y Apps de mensajería instantánea.

Desde el centro hemos descubierto que en los últimos años se ha producido un aumento de los conflictos entre alumnado a través del whatsapp y los grupos, donde el filtro a la hora de calificarse a unos y otros se ha perdido, y las faltas de respeto entre iguales son continuas. Por ello queremos hacer especial hincapié este año en la ciberviolencia de género, y como iniciativa, comenzar una campaña para revisarel lenguaje que utilizamos en las conversaciones de whatsapp o de cualquier otra red social en la que participe el alumnado, para evitar el uso de términos machistas y humillantes.

Ese trato peyorativo entre iguales, así como hacia las mujeres, que en muchos casos tiene su origen en otras mujeres, queremos que desaparezca como un claro ejemplo de esas otras formas de violencia de género, como son el micromachismo cuando se utiliza de forma jocosa o el insulto público hacia una compañera que puede suponer unos problemas más graves de autoestima.

NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

NO A LA CIBERVIOLENCIA DE GÉNERO


No hay comentarios:

Publicar un comentario